Euwallacea fornicatus sensu lato

Biocontrol del escarabajo de la ambrosía

Nombre común: Escarabajo de ambrosía
Nombre científico: Euwallacea fornicatus sensu lato
Orden: Coleoptera
Afecta a: Poblacional en cultivos, plantas ornamentales y especies forestales.
Estación principal: Primavera, verano y otoño

Información general

Euwallacea fornicatus es un grupo de los escarabajos conocidos como escarabajos de ambrosía de la familia Curculionidae. Estos insectos se caracterizan por ser un tipo de escarabajo muy polígrafo, que puede atacar a numerosas especies de árboles forestales, ornamentales y agrícolas, entre los que destaca el aguacate. Su capacidad para colonizar rápidamente y el daño que causa a las plantas, al inocular los hongos de ambrosía, lo convierten en una plaga de gran importancia agrícola y ecológica en diversas regiones subtropicales y mediterráneas.


Morfología y biología

Cada etapa del ciclo de vida de Euwallacea fornicatus está adaptada a la morfología del insecto, que le permite desarrollarse en su entorno específico, principalmente dentro de los troncos de los árboles y en su simbiosis con los hongos de los géneros Fusarium, Graphium y Paracremonium. Los huevos de Euwallacea fornicatus sensu lato son pequeños, de forma ovalada, y de color blanco. Son depositados por la hembra dentro de las galerías que ha perforado en la madera de los árboles.

A las dos semanas aproximadamente (dependiendo de las condiciones ambientales), las larvas de forma alargada y cilíndricas, sin patas, comienzan a alimentarse de los de ambrosía cultivados en las paredes de la galería que perfora la madre.

Durante la fase de la pupa es de color blanco o amarillo claro y tienen una estructura compacta. La pupa no se alimenta y permanece en un estado de reposo dentro de las galerías, mientras completa la metamorfosis en la que se transforma en un adulto.

Siendo ya adulto, Euwallacea fornicatus sensu lato puede vivir varias semanas, dependiendo de las condiciones ambientales. El adulto es pequeño, de aproximadamente 2 a 3 mm de largo, con una forma robusta y un color oscuro, generalmente negro o marrón. El insecto tiene un rostro largo (pico), que le permite perforar la corteza de los árboles para formar galerías donde pone sus huevos. Utilizan el vuelo principalmente para dispersarse a distancias relativamente largas, de hasta varios km, y se pueden mover a pie. Las antenas en forma característica en “L”, están adaptadas para detectar cairomonas como el etanol y otros compuestos que servirán para encontrar el árbol adecuado para su reproducción. El dimorfismo sexual es muy patente. Los machos nacen de huevos sin fecundar y son haploides. Son más pequeños, poco quitinizados y tienen alas atrofiadas, por lo que no abandonan las galerías donde han nacido. Su función es reproducirse con sus propias hermanas, algo que no representa desventaja alguna para la especie ya que poseen herramientas de reparación del ADN que las protege de los efectos negativos de la endogamia.


Daños

Los daños causados por la Euwallacea fornicatus sensu lato pueden ser tanto directos como indirectos y afecta tanto a la salud de las plantas como la productividad agrícola.

Las hembras fecundadas localizan las plantas subceptibles de ataque gracias a la emisión de etanol que se produce cuando la planta entra en estrés. Perforan galerías que penetran en la madera donde excavan otras galerías más grandes donde pondrán huevos y se desarrollarán las larvas. Estas galerías larvarias se tapizan de hongos de ambrosía que sirven de alimento a las larvas. La hembra controla la fecundación de los huevos, de forma que de huevos fecundados nacen sólo hembras. Los machos nacen de huevos no fecundados, no tienen alas y nunca abandonan la galería, reproduciéndose con sus propias hermanas.

Los hongos de ambrosía son transportados por la hembra fundadora en órganos específicos llamados micangios. Estos hongos germinan en las paredes de la galería e invaden los tejidos vegetales, produciendo daños de diversa consideración según la especie y estado de vigor del hospedador vegetal, que afectarán a la productividad de los árboles e incluso pueden llegar a matarlos.

El debilitamiento puede ser difícil de apreciar. Los síntomas más característicos se ven en los troncos y ramas afectadas: exudaciones, espumas y/o "churros" de serrín blanquecino. El árbol puede mostrar síntomas foliares, como decoloración o caída prematura de hojas.

El daño en las plantas puede retrasar o incluso impedir la cosecha. Además, los costes derivados de la eliminación de las plantas infestadas y recuperación de cultivos dañados, tienen un impacto económico significativo en los agricultores.


Detección y seguimiento

Colocar de 1 a 3 trampas por ha. Las trampas cebadas con los atrayentes deben estar presentes en la zona al menos 15 días antes del comienzo del periodo de vuelo de la especie diana.


Época de empleo

La época de vuelo de Euwallacea fornicatus sensu lato en la península ibérica va desde primavera a finales de otoño, con máximo de vuelo a principios de otoño. Sin embargo, en áreas donde las condiciones son cálidas y húmedas de forma constante, puede haber actividad a lo largo de todo el año, con varias generaciones que se suceden rápidamente.


Factores

La propagación de Euwallacea fornicatus sensu lato se ve influencia por varios factores clave que al combinarse permiten su rápida expansión:

  • Se desarrolla mejor en zonas con temperaturas cálidas y alta humedad.
  • Si materiales infectados como troncos, ramas o plantas vivas se transportan entre zonas puede facilitar su propagación.
  • El ciclo de vida de Euwallacea fornicatus sensu lato es relativamente corto (de 3 a 6 semanas), lo que permite que una sola generación de adultos se reproduzca rápidamente y dé lugar a múltiples generaciones en un año.
  • La falta de prácticas agrícolas adecuadas, como la eliminaciónde residuos de plantas infestadas o el control efectivo deplagas, puede permitir que Euwallacea fornicatus sensu lato se propague fácilmente.
  • Relación simbiótica con hongos del género Fusarium, Graphium y Paracremonium permite su altísima polifagia, por lo que puedan atacar a casi 500 especies y reproducirse en el interior de 80 especies vegetales.


Material necesario

ECONEX EUWALLACEA SPP 60 DÍAS ENV. 1 UD. es un atrayente compuesto por 4 difusores en forma de blister para el biocontrol de Euwallacea fornicatus sensu lato, con una duración en campo de 60 días, para la atracción de hembras.

ECONEX EUWALLACEA SPP 60 DÍAS ENV. 1 UD.
Atrayente compuesto por 4 difusores en forma de blister para el biocontrol de Euwallacea fornicatus sensu lato, con una duración en campo de 60 días.

Código: UIPHOVA463

Para su correcto funcionamiento se recomienda emplearlo con la trampa CROSSTRAP® MINI, una trampa de última generación para la captura de insectos coleópteros durante el vuelo. Esta trampa se ha desarrollado en un proyecto de I + D (Universidad de Murcia - ECONEX) con el objetivo de desarrollar trampas y atrayentes para insectos forestales.

Las láminas, el embudo y el colector están tratados con un producto deslizante que aumenta considerablemente las capturas, impidiendo además que escapen. La trampa puede estar operativa hasta 7 años, debido a su constitución y componentes de alta resistencia.

La trampa se puede utilizar con dos tipos de colector: COLECTOR HÚMEDO CROSSTRAP® (con deslizante) 1 L para capturas en húmedo, y COLECTOR SECO CROSSTRAP® (con deslizante) para uso en seco o capturas en vivo.

CROSSTRAP® MINI CON COLECTOR SECO (con deslizante)
Trampa para la intercepción de insectos coleópteros durante el vuelo.

Código: UIPFETA204
Nº de registro OMDF (Ministerio de Agricultura de España): 153/2013

CROSSTRAP® MINI CON COLECTOR HÚMEDO (con deslizante)
Trampa para la intercepción de insectos coleópteros durante el vuelo.

Código: UIPFETA226
Nº de registro OMDF (Ministerio de Agricultura de España): 153/2013


Almacenamiento de los difusores

El producto se debe almacenar en su envase original y en refrigerador a 4oC; o en el congelador a -18oC, en cuyo caso se mantendrá vigente durante 90 y 150 días respectivamente. Mantener alejado de alimentos y bebidas.


Embalaje de trampas


CROSSTRAP® MINI CON COLECTOR HÚMEDO (con deslizante)

Caja de cartón ondulado con 16 unidades.
Medidas de la caja: 0,60 x 0,80 x 0,48 m (ancho x largo x alto).
Peso de la caja: 19 kg.
Número de cajas por palet: 16
Medidas del palet: 0,80 x 1,20 x 2,05 m (ancho x largo x alto).
Peso del palet: 162 kg.

Caja con 8 unidades

Caja con 16 unidades.


CROSSTRAP® MINI CON COLECTOR SECO (con deslizante)

Caja de cartón ondulado con 16 unidades.
Medidas de la caja: 0,60 x 0,80 x 0,48 m (ancho x largo x alto).
Peso de la caja: 19 kg.
Número de cajas por palet: 16
Medidas del palet: 0,80 x 1,20 x 2,05 m (ancho x largo x alto).
Peso del palet: 162 kg.

Caja con 8 unidades

Caja con 16 unidades.


Información recomendada:


TRÍPTICO ECONEX EUWALLACEA SPP 60 DÍAS

Tríptico en formato PDF que puede descargarse pulsando en la imagen.

TRÍPTICO DACUSNEX© COMBI


www.crosstrap.es

Página web específica de soluciones ECONEX para áreas verdes que puedes acceder pulsando en la imagen.

ESQUEMA DE MONTAJE EMBUDO CROSSTRAP


CENTRO DE CONOCIMIENTO ECONEX

ECONEX pone a su disposición el primer centro de conocimiento en abierto que reúne todo lo necesario para implementar el biocontrol de plagas en sus cultivos. Hemos desarrollado distintos tipos de recursos para compartir contigo los conocimientos que hemos ido adquiriendo durante nuestros más de 39 años de experiencia. Cada uno de ellos está pensado para responder, de la mejor manera posible, a diferentes cuestiones relacionadas con las feromonas, atrayentes, repelentes y trampas para insectos.

Para acceder al CENTRO DE CONOCIMIENTO ECONEX pulse en la imagen.

Recursos web

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información estadística sobre sus hábitos de navegación y poder así mejorar y personalizar su experiencia ofreciéndole contenidos de su interés.

Si sigue navegando, consideramos que acepta su instalación y uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en Política de Cookies.